Análisis de la supervivencia a largo plazo y de la recidiva en el cáncer colorrectal a partir de la determinación de los oncogenes: p53, kras, nm23 y apc 

    Gironés Vilá, Jordi (Fecha de defensa: 2016-01-29)

    El Cáncer Colorrectal (CCR) constituye en la actualidad un grave problema epidemiológico, ya que es una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. La mayoría de los tumores colorrectales (70-85%) se encuadran ...

    Análisis de la supervivencia competitiva en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello 

    Lop Gros, Joan (Fecha de defensa: 2018-11-30)

    El paciente con carcinoma escamoso de cabeza y cuello cuenta con un riesgo importante de mortalidad competitiva derivado de los factores de riesgo (principalmente tabaco y alcohol) compartidos entre el tumor índice y la ...

    Análisis del comportamiento de tres configuraciones distintas de suturas de las tuberosidades en la fractura del húmero proximal tratada mediante hemiartroplastia 

    Santana Pérez, Fernando (Fecha de defensa: 2014-05-14)

    La consolidación de las tuberosidades en la fractura del húmero proximal tratada con hemiartroplastias han resultado ser el factor anatómico más importante para un buen resultado funcional. Se han desarrollado múltiples ...

    Análisis del control postquirúrgico del tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal mediante angiotomografía 

    Giménez Gaibar, Antonio (Fecha de defensa: 2017-03-10)

    Objetivo: Valorar la utilidad clínica del seguimiento mediante Angio-TAC a 1, 6, 12 y 24 meses tras la reparación endovascular del aneurisma de aorta abdominal (REVA) y su relación con el hallazgo de complicaciones, ...

    Análisis descriptivo del pedículo vascular del colgajo SCIP. Constancia anatómica mediante estudio radiológico y ecográfico. Diseño y aplicación clínica 

    Fernández Garrido, Manuel (Fecha de defensa: 2017-07-27)

    Las técnicas de Cirugía Reconstructiva buscan lograr dos objetivos principales, la reparación de los defectos del cuerpo de la forma más adecuada y que la lesión originada en la zona donante sea mínima. Las técnicas ...

    Análisis morfológico asistido mediante tomografía de coherencia óptica de pacientes intervenidos de desprendimiento retiniano reghmatógeno primario con vitrectomía pars plana y taponamiento con gas 

    Velázquez Villoria, Daniel (Fecha de defensa: 2014-11-07)

    Presentamos un estudio prospectivo, realizado sobre un total de 144 pacientes intervenidos de desprendimiento rhegmatógeno primario de retina (DRR), con un seguimiento mínimo de la muestra de 12 meses. En este trabajo ...

    Anestesia y monitorización intraoperatoria en la cirugía intrauterina de los defectos del tubo neural 

    Manrique Muñoz, Susana (Fecha de defensa: 2018-02-07)

    La espina bífida representa el defecto congénito del tubo neural más grave compatible con la vida. Su forma más frecuente es el mielomeningocele, caracterizado por la falta de cierre del arco posterior vertebral en las ...

    Anestèsia regional per a endarterectomia carotídia. 6 anys d’experiència 

    Ramió Iglesias, Laura (Fecha de defensa: 2019-07-05)

    Introducció: L’estenosi carotídia causa el 20-25% dels accidents cerebrals vasculars d’origen isquèmic. L’endarterectomia carotídia (EC) es manté com a gold standard en els pacients amb alt grau d’estenosi en l’artèria ...

    Aplicabilitat de les corbes cusum en el control de qualitat i en l’avaluació d’efectes d’aprenentatge en cirurgia endovascular 

    Calsina Juscafresa, Laura (Fecha de defensa: 2015-11-05)

    El control de qualitat terapèutica i el monitoratge de l’efecte d’aprenentatge constitueixen dues responsabilitats ineludibles durant l’adquisició i manteniment de noves modalitats terapèutiques. Les corbes CUSUM han estat ...

    Aplicación de la "Toxina botulínica A" en el tratamiento del Síndrome Aurículo-Temporal 

    Mareque Bueno, Javier (Fecha de defensa: 2007-02-28)

    El síndrome aurículo-temporal, también conocido como síndrome de Frey, es una entidad clínica caracterizada por presentar sudoración en la región preauricular coincidiendo con las comidas.<br/>Este cuadro aparece en algunos ...

    Aplicación de la microdiálisis en la definición del perfil iónico del edema cerebral postraumático e isquémico. estudio de la contribución del canal SUR1-TRPM4 en su formación 

    Martínez Valverde, Tamara (Fecha de defensa: 2015-11-20)

    Los traumatismos craneoenfálicos (TCE) y los infartos malignos de la arteria cerebral media (IMACM) provocan importantes desequilibrios iónicos, generando una entrada masiva de iones en las células, con el consecuente ...

    Aportaciones de la monitorización intraoperatoria de la presión tisular de oxígeno en neurocirugía vascular 

    Arikan Abelló, Fuat (Fecha de defensa: 2015-03-27)

    La present Tesi Doctoral està composta per quatre articles dirigits a aprofundir en el coneixement de les malalties cerebrovasculars a partir de la monitorització intraoperatòria de la pressió tissular d'oxigen (PtiO2) ...

    Aprovechamiento de los recursos sanguíneos en la artroplastia primaria de rodilla 

    Biarnés Suñé, Alfons (Fecha de defensa: 2005-06-30)

    A pesar de que la transfusión cada vez es más segura, no está exenta de riesgos. Por ello es importante tener una buena estrategia transfusional. El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo logístico para predecir ...

    Aproximación a la fisiopatología de la retinopatía diabética. Estudio de la fosforilación y nitrosilación de tirosinas de proteínas y péptidos inflamatorios y angiogénicos del humor vítreo 

    Nadal Reus, Jeroni (Fecha de defensa: 2011-11-11)

    Esta tesis se presenta en forma de compendio de publicaciones según la normativa aprobada por la Comisión de Doctorado de la Universitat Autònoma de Barcelona. El núcleo principal se basa en artículos originales publicados ...

    Arteriopatía obliterante de extremidades inferiores en una población Mediterránea: epidemiología y asociación con enfermedad cardiovascular 

    Velescu, Alina (Fecha de defensa: 2017-05-19)

    INTRODUCCIÓN: La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las tres principales manifestaciones clínicas de la aterosclerosis. Es la primera causa de pérdida de la extremidad en los países occidentales y un factor ...

    Aspectos epidemiológicos, clínicos, manejo terapéutico y resultados en 363 pacientes diagnosticados de isquemia crítica crónica de extremidades inferiores en un período de 2 años 

    Surcel, Petru (Fecha de defensa: 2007-04-10)

    OBJETIVO: Intentar responder a varias preguntas relacionadas con el manejo y los resultados terapéuticos de los pacientes diagnosticados de isquemia crítica de extremidades inferiores en base a la experiencia del Hospital ...

    Assessment and follow-up of muscle injuries in lower limb by localized bioimpedance in high performance athletes 

    Yanguas Leyes, Javier (Fecha de defensa: 2015-04-22)

    Las lesiones musculares del miembro inferior son habituales en futbolistas profesionales. Se clasifican de acuerdo a su severidad y a criterios radiológicos en: 1er grado (elongaciones, lesiones leves), 2º grado (rotura ...

    Avaluació clínica i fisiopatològica del reflux gastroesofàgic àcid associat a la colelitiasi i postcolecistectomia 

    del Bas i Rubia, Marta (Fecha de defensa: 2015-06-26)

    L’objectiu d’aquesta tesi és determinar la prevalença i caracteritzar la relació entre la litiasi vesicular i la colecistectomia per laparoscòpia i el reflux gastroesofàgic (RGE) àcid. Objectius secundaris que permeten ...