Barreras y oportunidades para la implementación de modelos de negocio circular: un análisis de la intención de uso del cliente de electrodomésticos
llistat de metadades
Author
Date of defense
2025-09-29
Pages
688 p.
Doctorate programs
Administració i direcció d'empreses
Abstract
La economía global consume más de 100.000 millones de toneladas de recursos al año, de los que menos del 10 % se reciclan, lo que pone en peligro la sostenibilidad medioambiental y la estabilidad socioeconómica. En este contexto, los electrodomésticos pueden desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía circular, que propone desacoplar crecimiento y bienestar del consumo de recursos naturales mediante modelos basados en durabilidad, reparación, reutilización o reacondicionamiento. Esta tesis analiza la intención de uso del consumidor respecto a modelos de negocio circular en el sector de los electrodomésticos, con el objetivo de identificar barreras y oportunidades para su implementación. Se ha desarrollado un modelo teórico sustentado en los marcos clásicos de adopción de innovaciones, complementado con metodología mixta (exploratoria, cualitativa y cuantitativa). El análisis empírico, realizado con PLS-SEM, revela que los modelos basados en electrodomésticos reacondicionados presentan mayor aceptación. Los resultados ofrecen una contribución significativa a la literatura, al enfocarse en la perspectiva del consumidor, y proporcionan a las empresas información clave para diseñar estrategias sostenibles, fortaleciendo la ecoreputación de marca y facilitando el diseño circular y la logística inversa.
The global economy consumes over 100 billion tonnes of resources per annum, of which less than 10% are recycled, posing a serious threat to environmental sustainability and socio-economic stability. In this context, household appliances can play a key role in the transition towards a circular economy, the aim of which is to decouple growth and well-being from the consumption of natural resources, through models based on durability, repair, reuse, or refurbishment. This thesis analyses consumer intentions to adopt circular business models in the home appliance sector, with the aim of identifying barriers and opportunities for these models' implementation. A theoretical model based on classical innovation adoption frameworks was developed, supported by a mixed methodology (exploratory, qualitative and quantitative). The empirical analysis, conducted using PLS-SEM, reveals that models based on refurbished appliances have greater acceptance. The results provide a significant contribution to the literature by adopting a consumer perspective, and offer valuable insights for companies to design sustainable strategies, strengthen brand eco-reputation, and facilitate circular design and reverse logistics.
La economía global consume más de 100.000 millones de toneladas de recursos al año, de los que menos del 10 % se reciclan, lo que pone en peligro la sostenibilidad medioambiental y la estabilidad socioeconómica. En este contexto, los electrodomésticos pueden desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía circular, que propone desacoplar crecimiento y bienestar del consumo de recursos naturales mediante modelos basados en durabilidad, reparación, reutilización o reacondicionamiento. Esta tesis analiza la intención de uso del consumidor respecto a modelos de negocio circular en el sector de los electrodomésticos, con el objetivo de identificar barreras y oportunidades para su implementación. Se ha desarrollado un modelo teórico sustentado en los marcos clásicos de adopción de innovaciones, complementado con metodología mixta (exploratoria, cualitativa y cuantitativa). El análisis empírico, realizado con PLS-SEM, revela que los modelos basados en electrodomésticos reacondicionados presentan mayor aceptación. Los resultados ofrecen una contribución significativa a la literatura, al enfocarse en la perspectiva del consumidor, y proporcionan a las empresas información clave para diseñar estrategias sostenibles, fortaleciendo la ecoreputación de marca y facilitando el diseño circular y la logística inversa.
Keywords
collaboration; blended learning; learning analytics; systematic literature review; target language; inquiry-based learning
Subjects
65 - Communication and transport industries. Accountancy. Advertising. Business management. Public relations. Mass communication



