Detención policial y uso de la fuerza : implicaciones jurídico-criminológicas

dc.contributor
Universidad de Murcia. Departamento de Historia Jurídica y Derecho Penal
dc.contributor.author
Ruiz Ortiz, Salvador
dc.date.accessioned
2015-11-03T13:14:39Z
dc.date.available
2015-11-03T13:14:39Z
dc.date.issued
2015-09-08
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/316787
dc.description.abstract
En esta Tesis Doctoral se analizan los supuestos en los que procede la detención en el ordenamiento jurídico español, así como la práctica de la misma y las figuras jurídicas con mayor incidencia en la interpretación del uso de la fuerza, desde un prisma multidisciplinar, siguiendo el modelo criminológico. También se recopilan los modelos teóricos más relevantes, incluyendo la propuesta de un arquetipo ecléctico y cotejándolos con distintas normativas internacionales. La metodología utilizada posee un triple enfoque, consecuente con cada una de sus subdivisiones. En el primer capítulo se realiza una revisión normativa prospectiva, desde una perspectiva crítico-jurídica; en el segundo se atiende a criterios de naturaleza criminológica, dirigidos a destacar el carácter multidisciplinar de la justificación del uso de la fuerza. Por último, el tercer capítulo contiene un estudio empírico de carácter prospectivo, mediante una encuesta dirigida a las unidades de estudio. Con todo ello se pretende ofrecer una visión multidisciplinar del fenómeno objeto de estudio. La discusión está enfocada a la justificación legítima del uso de la fuerza policial, desde una perspectiva legal, ética, moral y respetuosa con los Derechos Humanos, destacando el carácter ambiental como verdadero elemento decisorio. Los resultados indican que existe un déficit formativo, tanto inicial como continuado. Esto repercute directamente en el desarrollo de la función policial, tanto en su dimensión interna como en la interpretación ciudadana, por lo que resulta necesaria una reestructuración formativa enfocada a la excelencia técnica.
spa
dc.description.abstract
En esta Tesis Doctoral se analizan los supuestos en los que procede la detención en el ordenamiento jurídico español, así como la práctica de la misma y las figuras jurídicas con mayor incidencia en la interpretación del uso de la fuerza, desde un prisma multidisciplinar, siguiendo el modelo criminológico. También se recopilan los modelos teóricos más relevantes, incluyendo la propuesta de un arquetipo ecléctico y cotejándolos con distintas normativas internacionales. La metodología utilizada posee un triple enfoque, consecuente con cada una de sus subdivisiones. En el primer capítulo se realiza una revisión normativa prospectiva, desde una perspectiva crítico-jurídica; en el segundo se atiende a criterios de naturaleza criminológica, dirigidos a destacar el carácter multidisciplinar de la justificación del uso de la fuerza. Por último, el tercer capítulo contiene un estudio empírico de carácter prospectivo, mediante una encuesta dirigida a las unidades de estudio. Con todo ello se pretende ofrecer una visión multidisciplinar del fenómeno objeto de estudio. La discusión está enfocada a la justificación legítima del uso de la fuerza policial, desde una perspectiva legal, ética, moral y respetuosa con los Derechos Humanos, destacando el carácter ambiental como verdadero elemento decisorio. Los resultados indican que existe un déficit formativo, tanto inicial como continuado. Esto repercute directamente en el desarrollo de la función policial, tanto en su dimensión interna como en la interpretación ciudadana, por lo que resulta necesaria una reestructuración formativa enfocada a la excelencia técnica.
eng
dc.format.extent
499 p.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
cat
dc.publisher
Universidad de Murcia
dc.rights.license
ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.
dc.source
TDR (Tesis Doctorales en Red)
dc.subject
Detención (Medidas policiales)
cat
dc.subject
Actuaciones policiales
cat
dc.subject
Medidas cautelares
cat
dc.subject
Responsabilidad penal
cat
dc.subject
Responsabilidad civil
cat
dc.subject
Responsabilidad administrativa
cat
dc.subject.other
Ciencias sociales y jurídicas
cat
dc.title
Detención policial y uso de la fuerza : implicaciones jurídico-criminológicas
cat
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
343
spa
dc.contributor.director
Morillas Fernández, David Lorenzo
dc.embargo.terms
cap
cat
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

TSRO.pdf

3.435Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)