Educación para la equidad de género en Guatemala: implementación del eje curricular en las aulas de Quetzaltenango y Totonicapán
llistat de metadades
Autor/a
Director/a
Aguilar Ródenas, Consol
Data de defensa
2020-07-07
Pàgines
572 p.
Departament/Institut
Universitat Jaume I. Escola de Doctorat
Programa de doctorat
Programa de Doctorat en Estudis Interdisciplinaris de Gènere
Resum
La interseccionalidad permite comprender la exclusión/privilegio en sociedades multiculturales como la guatemalteca. Aplicada al patriarcado, devela que la violencia cultural patriarcal excluye a las mujeres, especialmente indígenas, de clases bajas, de identidades sexuales diversas, y a todos los hombres que no encarnan el patrón de masculinidad hegemónica. Además, legitima todo un sistema de exclusión. Transformar la violencia cultural patriarcal contribuye a transformar las violencias estructurales y directas y necesariamente debe hacerse desde lo educativo. Esto convierte a las escuelas y al profesorado en agentes clave para cambiar o reproducir el machismo, el racismo, la homofobia y otras expresiones de la exclusión. En la presente investigación, la metodología comunicativa crítica da voz a maestras y maestros indígenas y madres de alumnado de Quetzaltenango y Totonicapán, Guatemala, para construir conocimiento sobre las oportunidades y retos de la educación para la equidad de género, de etnia y social.
Paraules clau
Educación; Posición social de la mujer; Estratificación social; Relaciones interétnicas; Violencia cultural; Guatemala
Matèries
30 - Teories i metodologia en les ciències socials. Sociografia. Estudis de gènere; 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure