Procesos de subjetivación del estudiantado en contextos de segregación. Investigación sobre la agencia relacional de un centro educativo en Barcelona
llistat de metadades
Autor/a
Director/a
Revelles Benavente, Beatriz
Hernández, Fernando (Hernández Hernández)
Tutor/a
Hernández, Fernando (Hernández Hernández)
Data de defensa
2023-09-26
Pàgines
478 p.
Departament/Institut
Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Resum
[spa] La presente investigación toma por caso de estudio dos grupos de educación secundaria del instituto-escuela El Til·ler, situado en un barrio de la periferia de Barcelona. Mediante un proceso etnográfico la investigación explora dos focos de análisis. Por un lado, los procesos de subjetivación del estudiantado: Entendiendo que la subjetividad es siempre relacional y situada, se busca dar cuenta de qué fuerzas están participando en tales procesos. Esto posibilita conectar lo global y lo local, pues en lo particular de las historias de vida del estudiantado se materializan fenómenos globales. De este modo, el análisis de los procesos de subjetivación del estudiantado remite a estructuras como el racismo, el sexismo y el colonialismo, sin dejar de contemplar su especificidad y carácter situado. Por otro lado, la capacidad de agencia del espacio escolar: Se indaga sobre los límites y posibilidades del instituto ante una realidad de segregación escolar y territorial, entendiendo que dicha capacidad de agencia siempre se da desde una relacionalidad radical. Para abordar estas cuestiones, se construye un marco conceptual a partir del diálogo entre diferentes teorías, principalmente, los nuevos materialismos feministas, la perspectiva interseccional y la teoría del ensamblaje. La apuesta metodológica de la tesis pone el énfasis en cómo encarnar la ética en la investigación, preocupándose así por los modos en los que se produce el conocimiento y por las relaciones en el campo de estudio.
Paraules clau
Educació secundària; Educación secundaria; Secondary education; Segregació; Segregación; Segregation; Interseccionalitat (Sociologia); Interseccionalidad (Sociología); Intersectionality (Sociology); Subjectivitat; Subjetividad; Subjectivity
Matèries
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure
Àrea de coneixement
Nota
Programa de Doctorat en Arts Visuals i Educació
Citació recomanada
Drets
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Facultat de Belles Arts [193]



