Departament de Cirurgia: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 472
Adaptación transcultural para la población española del cuestionario western ontario shoulder instability index (WOSI) para inestabilidad de hombro
Yuguero Rodríguez, Mariano (Date of defense: 2016-07-13)
La EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA en un paciente representa el impacto que una enfermedad y su consecuente tratamiento tienen sobre la percepción del paciente de su bienestar. Dicha evaluación nos ofrece además una ...
Preservación in situ de las glándulas paratiroides: la clave para prevenir la insuficiencia paratiroidea tras tiroidectomía total
Lorente Poch, Leyre (Date of defense: 2016-06-21)
La presente memoria consta de dos artículos originales sobre la insuficiencia paratiroidea tras tiroidectomía total, complicación que en la actualidad es la más frecuente. Los factores involucrados no están completamente ...
Evaluación de factores moleculares asociados a la respuesta a cetuximab: integración con tratamientos de radioterapia y quimioterapia en carcinoma escamoso de cabeza y cuello
Semidey Raven, María Eugenia (Date of defense: 2016-06-09)
El carcinoma de cabeza y cuello (CCC) es una patología frecuente y de difícil manejo terapéutico que ocupa la sexta posición de incidencia nacional (4,3%), con una mortalidad del 37%. El tratamiento de los casos localmente ...
Valor de la testosterona libre en el diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata
Regis Plácido, Lucas (Date of defense: 2016-06-20)
Desde que Huggins y Hodges en 1941 describieran la hormono dependencia del cáncer de próstata, la elevación de los niveles de testosterona en suero ha sido relacionada con la carcinogénesis prostática. Sin embargo, el ...
Clinical significance of prostatic proliferative inflammatory atrohpy
Servián Vives, Pol (Date of defense: 2016-06-20)
La atrofia proliferativa inflamatoria (PIA) se ha relacionado con la carcinogénesis prostática. El epitelio proliferativo en la lesión PIA podría progresar a neoplasia intraepitelial prostática de alto grado (HGPIN), ...
Estudio comparativo de la osteotomía proximal valguizante de tibia de adición y sustracción. Análisis e influencia de las variaciones de la pendiente tibial posterior, altura rotuliana y corrección del eje mecánico en los resultados obtenidos al año
Prieto Deza, José Luis (Date of defense: 2016-02-08)
INTRODUCCION La patología degenerativa del compartimento interno de la rodilla por desalineación en varo es un problema frecuente. La osteotomía valguizante proximal de tibia (OTV) de adición (OTV-A) o sustracción (OTV-S) ...
Endoftalmitis : Diagnóstico y tratamiento en la cirugía ocular
Nossa, Simona (Date of defense: 2016-02-02)
Proposito: Determinar la incidencia de endoftalmitis post-quirúgica, post-traumática y endógena en el Instituto de Oftalmología Barraquer desde el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre del 2012.Identificar el organismo ...
Propiedades físicas de los segmentos anulares intraestromales
Lamarca, Jose (Date of defense: 2016-01-18)
Introducción Las ectasias corneales constituyen un grupo de patologías que causan una deformidad corneal compleja difícil de corregir con medios simples. De éstas la más importante es el queratocono, dado que es frecuente, ...
Valoración de la expresión inmunohistoquímica en microarrays tisulares de RACK1, 4ebp1, p53 y Ki-67 en tumores colorrectales con correlación clínico patológica
Espinoza Madrid, Paul Augusto (Date of defense: 2016-02-10)
El estudio histopatológico del carcinoma colorectal tiene dos funciones: el diagnóstico y la búsqueda de parámetros morfológicos y biológicos que permitan presagiar la evolución clínica y/o la respuesta al tratamiento, en ...
Impacto de las miodesopsias en la calidad visual
Castilla Marti, Miguel (Date of defense: 2016-02-09)
Las miodesopsias constituyen un motivo de consulta muy frecuente en oftalmología. Aunque a menudo carecen de traducción patológica, algunos individuos refieren sentirse muy afectados por ellas. Los factores que influyen ...
Monitorización continua y no invasiva de la hemoglobina intraoperatoria: ¿Exactitud o información a tiempo real?
Cegarra Sanmartin, Virginia (Date of defense: 2016-03-30)
La anemia y el sangrado son complicaciones frecuentes durante la cirugía mayor oncológica. La determinación de la hemoglobina es una de las mediciones de laboratorio más frecuentes en el transcurso de la cirugía para guiar ...
Papel de la IL-1 en el riesgo de aparción de metástasis a distancia en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello
Bothe González, Carolina (Date of defense: 2016-03-17)
Uno de los factores responsables del deterioro en la supervivencia de los pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) con buen control loco-regional, es la aparición de metástasis a distancia. Los marcadores ...
Efectividad de la respuesta al tratamiento intervencionista en la unidad del dolor sobre la radiculalgia secundaria a hernia discal
Revuelta Rizo, Miren Elixabete (Date of defense: 2016-02-11)
Los pacientes que presentan dolor radicular secundario a una hernia discal (HD) y que no han respondido a tratamiento conservador serían candidatos a cirugía por escaso control del dolor. Hipótesis: La administración de ...
Impacto clínico del abordaje laparoscópico en la proctocolectomía y colectomía subtotal
Alonso Avilez, Ma. Veronica (Date of defense: 2016-02-10)
Introducción: La resección de todo el colon y la proctocolectomía, son operaciones de elección para pacientes con colitis ulcerosa (CU), la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y lesiones neoplásicas sincrónicas (NC). La ...
Utilidad intraoperatoria de la ecocardiografía transesofágica tridimensional en la reparación de la válvula mitral
Hernández Martínez, Alberto (Date of defense: 2016-02-10)
Objetivo; Se ha utilizado la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria en cirugía de reparación de la válvula mitral, y se han comparado los modos ecocardiográficos bidimensional (Eco2D) y tridimensional (Eco3D) con ...
Validation of computer navigation for total hip replacement
Malik Khan, Aamer (Date of defense: 2016-02-08)
Introducción: Está demostrado que incluso los cirujanos de cadera con una elevada experiencia, mal-posicionan los implantes durante la artroplastia total de cadera, pudiendo colocar los implantes fuera de la zona segura ...
El papel de la microcirugía reconstructiva tras la cirugía oncológica de cabeza y cuello. Indicaciones en la cirugía de rescate y en la glosectomía total
Vega García, Carmen (Date of defense: 2016-02-05)
Introducción: Las demandas reconstructivas tras la cirugía oncológica en Cabeza y Cuello implican unos requerimientos morfológicos, funcionales y estéticos que hacen imprescindible el manejo de la microcirugía. Entre los ...
Planificación pre-operatoria de anastomosis linfático-venosas mediante ICG-linfografía y linfo-resonancia magnética
Pons i Playà, Gemma (Date of defense: 2016-02-05)
El linfedema es una enfermedad crónica progresiva originada por una anomalía funcional del sistema linfático, que puede llegar a ser muy invalidante. El cáncer de mama es la primera causa de linfedema en países desarrollados. ...
Valoración de la fuerza isométrica de la musculatura de la columna cervical en sujetos con latigazo cervical
Moreno Atanasio, Eva María (Date of defense: 2016-02-05)
Introducción. Para la valoración de la capacidad funcional de la columna cervical se utilizan pruebas biomecánicas, ya que las pruebas complementarias clásicas proporcionan una información insuficiente. Se diseñó un trabajo ...
Tratamiento del síndrome de apneas obstructivas del sueño leve y moderado, con un modelo de férula de avance mandibular regulable: parámetros polisomnográficos y análisis de factores predictivos de éxito
Vila Martín, Javier (Date of defense: 2016-02-05)
INTRODUCCIÓN:El síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS) es una patología de elevada prevalencia y potencial nocivo en la salud.La presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) es el tratamiento más extendido y ...

